Insomnio y sistema nervioso
El sueño es parte de las necesidades que todos tenemos para funcionar al 100%, tanto como comer, beber y tener un estilo de vida saludable. Nuestro sistema nervioso es el encargado de transportar todas las señales eléctricas que nos permiten realizar movimientos y que los órganos trabajen correctamente.
Si bien algunas secciones del sistema nervioso no dejan de trabajar, otras partes sí lo hacen, o por lo menos reducen casi totalmente su funcionamiento, esto sucede cuando descansamos, más específicamente, cuando dormimos. De ahí que el insomnio, es decir, la falta de sueño, se relaciona tanto con el sistema nervioso.
El insomnio y nuestro cerebro
El trastorno del sueño o insomnio afecta de manera negativa al cerebro, pues interrumpe el descanso tan necesario para la recuperación de las energías y la relajación del cuerpo.
Como el sueño se compone de varias etapas, va involucrando diferentes partes del cerebro, como la memoria, las funciones de aprendizaje y procesamiento de emociones, esto permite consolidar las ideas y aprendizajes del día. Pero si no se tiene un periodo de sueño apropiado, se puede sufrir de varios males que van desde pérdida de la memoria, de la capacidad de aprender, cansancio y estrés.
Sin embargo, el mal más relevante es el desarrollo de enfermedades como la depresión, la ansiedad y angustia crónicas. Esto ocurre porque el individuo no puede regular sus procesos bioquímicos encargados de regular las emociones, haciéndose más vulnerable, irritable e irrazonable, desde el punto de vista cognitivo.
Correcto funcionamiento del sistema nervioso
El sistema nervioso depende de varias sustancias bioquímicas y minerales que activan y desactivan funciones de este. Cuando dormimos suficiente, el sistema se auto-repara a través de varios procesos usando, por ejemplo, el magnesio para relajar el sistema elevando los niveles de serotonina, y estabilizando la melatonina, hormona que regula el ciclo del sueño.
Además, las coenzimas, como la Q10, se encargan de la producción de la energía necesaria para que las células y las proteínas puedan realizar su trabajo en el sistema nervioso. Asimismo, el Nadh y la serina ayudan en ciertas funciones importantes del cerebro, permitiendo la comunicación entre sus células, así como evitando la oxidación de estas.
El papel de los depresores en el SNC (Sistema Nervioso Central)
Los depresores del SNC son medicamentos o fármacos que tienen como propósito principal ralentizar la actividad cerebral para poder tratar trastornos emocionales como la ansiedad y estrés crónicos y la depresión aguda. Son, en esencia, sedantes, medicamentos hipnóticos y tranquilizantes de alto impacto.
Las dosis varían según el caso, así como tipo de medicación necesaria, por lo que es imperativo que sean recetados por un especialista, de hecho, en la mayoría de los países solo se vende con receta médica. A medida que se progresa en controlar la enfermedad, las dosis se van reduciendo, pero en los casos en los que no hay mejoría, se incrementan.
Estos fármacos pueden hacer desarrollar dependencia o adicción en el paciente si este no cumple con el régimen que le establece el médico, bien sea por tomarlo a deshoras, por tomarlo en dosis descontroladas o por consumir el incorrecto.
Con todo, millones de personas en el mundo los toman y logran resultados positivos, logrando regular su sueño y retomando el funcionamiento apropiado del sistema nervioso.

- Best sellers
- Relevancia
- Nombre, A a Z
- Nombre, Z a A
- Precio: de más bajo a más alto
- Precio, de más alto a más bajo

Sobre Nosotros
Nuestros Horarios
-
Lunes-Jueves
08:00h-14:00h | 15:00h-17:00h
-
Viernes
08:00h-14:00h
¿Dudas Con Tu Compra?
Contáctanos