Memoria y concentracion
La memoria y concentración están íntimamente ligadas, pues si nos concentramos es más fácil que memoricemos, mientras que si nos distraemos retendremos poco o nada de la información. Claro que cada una puede funcionar por separado, como es el caso de que intentemos hacer una tarea sencilla como leer, ver televisión o hasta tener una conversación, y no podamos concentrarnos.
Lo mismo sucede con la memoria, puede que ya tengamos la información almacenada en el cerebro, pero por alguna razón no podamos acceder a los recuerdos. Los factores que influyen en ambos casos son prácticamente los mismos, así que se manifiestan igual y se los puede tratar de la misma manera.
Funcionamiento apropiado de la memoria y la concentración
La memoria depende de un complejo sistema de procesos cognitivos que el cerebro realiza en distintas áreas según el tipo de información que se procese. Con todo, el hipocampo es el área principal de la memoria y los recuerdos.
Para poder recordar algo deben darse 3 pasos: captación de la información (Codificación), almacenamiento de los datos en la zona respectiva y recuperación de estos cuando se los requiera. En el primer y tercer paso, la concentración juega un papel fundamental, ya que si la mente se distrae en otras cosas o si se ve afectada por la presión, nerviosismo u otro recuerdo recurrente, no es posible acceder al recuerdo.
Igual que con un músculo, la memoria y la concentración se pueden ejercitar y mejorar para que resistan el paso de los años. De hecho, se las puede trabajar según el tipo de recuerdos que se quiera almacenar. Por ejemplo, si queremos resguardar los datos que acabamos de recibir, se debe trabajar la memoria a corto plazo; o si queremos mejorar el vocabulario, el objetivo es la memoria verbal.
Influencia de la edad en la memoria y la concentración
Lógicamente, la memoria y la concentración se agudizan con el paso de los años, pero cuando se alcanza cierta edad, variable en cada caso, estas empiezan a fallar. Esto es común y no debe extrañarnos que pase. Puede comenzar con casos pequeños como olvidar tomar la pastilla, dónde están los latentes o las llaves.
Estudios han demostrado que, con los ejercicios adecuados para la memoria y la concentración, los adultos mayores pueden recordar la información y concentrarse en las mismas actividades e información que los más jóvenes, solo que les toma más tiempo de promedio.
¿Cuándo es necesario un medicamento para la memoria y la concentración?
Es común poder identificar las señales de que la memoria y la concentración están fallando, pues, aunque es normal despistarse y olvidar algunas cosas de vez en cuando, no es normal que la frecuencia de estos casos aumente rápidamente, o que pase con diferentes actividades.
Algunas de las señales más claras son:
· No poder concentrarse por mucho tiempo en una actividad.
· No poder retener la nueva información, como los nombres nuevos.
· Estar distraído en una conversación.
· Constante sensación de estar soñando despierto.
· Dificultad para mantener una lectura.
Es importante acudir a un médico para recibir asesorías al respecto, pues podrían ser señales de enfermedades graves como Alzheimer, demencia vascular, demencia senil o MCI (Deterioro Cognitivo Leve, por sus siglas en inglés).

- Best sellers
- Relevancia
- Nombre, A a Z
- Nombre, Z a A
- Precio: de más bajo a más alto
- Precio, de más alto a más bajo

Sobre Nosotros
Nuestros Horarios
-
Lunes-Jueves
08:00h-14:00h | 15:00h-17:00h
-
Viernes
08:00h-14:00h
¿Dudas Con Tu Compra?
Contáctanos